El objetivo es reunir en una misma mesa a académicos de primer nivel que expresen las diversas posturas que frente a este tema se han venido confrontando y que han estado en el centro de la opinión pública durante los últimos meses, para asi evaluar en conciencia e informados, este conflicto que hoy cruza transversalmente nuestra sociedad.
Adjunto el Cronograma de esta iniciativa que se llevará a cabo el día Miércoles 30 de Abril a partir de las 9:00 hrs, en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Cronograma
1-. | 09:00 -10:00 | Aspectos médicos y biológicos. Concepción, contracepción e implantación. |
| |
- Dr. Horacio Croxatto Avoni ( Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, ICMER) - Dr. Patricio Ventura – Juncá del Tobar( Prof. UC, Centro de Bioética UC) |
2-. | 10:15 - 12:15 | Antecedentes de la discusión. Protección de la vida, condición jurídica del nasciturus, ponderación de derechos. |
| |
- Antonio Bascuñan Rodríguez.(Prof. U Chile y UAI) - Paulina Veloso Valenzuela (Prof. U Chile y miembro CDE) - Marco Antonio Navarro (Fundación Jaime Guzmán) |
3-. | 12:30 - 14:30 | Análisis del Fallo, y Rol del Tribunal Constitucional. |
| | - Rodrigo Correa.(Prof. U Chile y UAI) - Davor Harasic.(Prof. U Chile y quien alegó a favor de la Píldora ante el TC) - Enrique Navarro (Prof. U Chile y miembro TC) - Patricio Zapata (Prof. UC y U Américas)
|
| 14:30 – 15:00 | Receso |
4-. | 15:00 - 17:00 | Consecuencias Jurídicas y Sociales del fallo del Tribunal Constitucional, y de la restricción de las políticas de anticoncepción y contracepción en Chile. |
| |
- Álvaro Ferrer del Valle (Prof. UC ) - Sebastian Pavlovic Jeldres (Jefe División Jdca. del Min. de Salud) - Represenante de Libertad y Desarrollo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario