
George Orwell en su "Homenaje a Cataluña", recordándonos lo esencial. Ser socialista, es intrínsicamente, luchar por una sociedad sin clases.
Para allá vamos, aunque el camino sea largo...
El objetivo de este blog es compartir con ustedes información, ideas y desafíos en estos días donde la política y la cultura parecen ser algo añejo de un universo lejano y ajeno. Pero hoy, cuando la virtualidad nos da un sinfín de herramientas para generar redes, encender debates e imaginar mundos, es cuando cada página es, en el fondo, una pequeña revolución. Aquí comparto la mía con ustedes-
2 comentarios:
No sabes la alegria que se siente al ver que por fin nuestra heroica juventud chiulena retoma las banderas correctas, que hasta ahora parecían olvidadas. Mucha fuerza, y cuenta con aquellos que aunque mas maduritos aun seguimos siendo de esos socialistas que siguen luchando por una sociedad mejor
Citar la visión de George Orwell sobre el socialismo de "Homenaje a Cataluña" (1938) sin considerar "Rebelión en la granja" (1945), es no solo desaprovechar su experiencia vital respecto del socialismo, sino trastocar su ppal. legado. Por algo "1984" Y "Rebelión en la granja" fueron sus obras más importantes. Él fue un gran crítico de los autoritarimos. La izquierda de Boric tiene mucho más de los males que Orwell advirtió y denunció, que de las bondades que veía en él en su ilusión juvenil por el socialismo.
Orwell terminó acercándose cada vez más al libertarismo, escribiendo incluso una reseña favorable en muchos puntos a "Camino de servidumbre" de Hayek. Recomiendo leer este artículo como un excelente contrapunto. Y si Boric y sus arbolitos ven esto, pregúntense si no se han convertido en lo que Orwell despreciaba. Por ejemplo cuando afirma:
"Lo que hace falta es el derecho a publicar lo que uno cree que es verdad, sin tener que temer el acoso o el chantaje de ningún bando."
¿Era George Orwell un socialista o un libertario? La respuesta es complicada!
Publicar un comentario